ENTREGA FINAL "EL LUGAR"
ENTREGA FINAL - EL LUGAR
PRODUCTORA CIEGA
Sarmiento 1551
Link del video: https://vimeo.com/861467716?share=copy
Si no funciona también lo subimos a un Drive: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1Cn90Abh04d-j7qFv5nbMdkcVk8XVW93U
Como bien mencionamos en nuestra primera entrega, seleccionamos el Centro Cultural San Martín como nuestro lugar de elección debido a su historia como un emblema cultural en la ciudad de Buenos Aires y su arquitectura que se caracteriza por sus formas y detalles distintivos. Nos enfocamos en explorar el subsuelo del edificio con el objetivo de capturar la esencia de sus materiales. El acero, el vidrio y los pequeños puntos de luz en un techo de baja altura constantemente producen reflejos y destellos en las superficies. Además, el espacio parece estar en un estado semi abandonado, lo que crea una interesante amalgama entre los objetos que se mantienen en perfecto estado y aquellos en los que se puede apreciar el paso del tiempo. Este contraste añade un elemento de permanencia estática que caracteriza al espacio.
Luego de nuestra segunda visita logramos capturar las imágenes y la esencia que estábamos buscando. Esta última vez fuimos con un lente de 50mm con 1.8 de diafragma, lo cual nos permitió tener una imagen más iluminada y mejor lograda.
Lo que más nos costó fue encontrar el texto que acompaña las imágenes. Queríamos contar algún dato interesante del lugar y no hablar sobre lo mismo que estábamos viendo. Nos decidimos en abordar una temática relacionada con nuestra carrera, la Videoteca que se encuentra ahí dentro. También decidimos que la voz sea de una persona adulta, ya que queda mejor con el tono de nuestra pieza audiovisual y le da más caracter.
Texto del video:
En 1994, se creó la Videoteca de Buenos Aires con la idea de montar, por primera vez en la ciudad, un archivo de videos abierto gratuitamente a investigadores y a toda la gente interesada en este lenguaje. En un principio contó con 300 títulos. Hoy, transformado en el Núcleo Audiovisual Buenos Aires, supera las 7.000 obras. En el '95, nacería también un nuevo espacio público para la danza contemporánea:
la Sala ETC (Espacio Teatral del Centro), ubicada en el primer subsuelo, destinada a elencos de danza y pensada como un espacio no convencional.
Comentarios
Publicar un comentario